El precio original era: 495,00 €.350,00 €El precio actual es: 350,00 €.
Formación permanente:
 Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 250 horas | 10 ECTS
 Metodología: online
 Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
 Evaluación: 100% test autoevaluables
 Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
 Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso en «Técnicas para Mandos Intermedios: Mejora de Procesos y Solución de Problemas»
Curso Universitario de Formación Permanente. Descripción: Curso universitario de especialización «Técnicas para mandos intermedios: mejora de procesos y solución de problemas». Curso de Formación Permanente en Técnicas para mandos intermedios: mejora de procesos y solución de problemas.
Este curso universitario en mejora de procesos habilita profesionalmente a las personas que lo cursen a trabajar en la empresa en cualquier área de la empresa en el diseño y mejora de procesos organizativos, comerciales, productivos a través de la realización de un programa teórico práctico impartido y tutorizado por profesionales del área.
A través de este curso universitario en mejora de procesos el alumno adquirirá la competencia general para organizar y gestionar la empresa con un enfoque orientada a los procesos.
Destinatarios
En general cualquier persona, Titulados universitario o no, que quieran o vayan a desempeñar funciones relacionadas con la organización y gestión de un departamento, área o proceso.
Específicamente personal que vaya a ocupar funciones en la línea media de la Organización como mandos intermedios. 
 Nota: Requisitos de acceso al curso universitario en mejora de procesos y al diploma universitario: ninguno. No se requiere titulación alguna. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Contenido del Curso en «Técnicas para Mandos Intermedios: Mejora de Procesos y Solución de Problemas» :
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 MODULO I. MODELOS DE GESTIÓN
 Unidad 1. Del entorno TQM a la planificación de la Calidad
 Unidad 2. La planificación y la responsabilidad de la dirección
 Unidad 3. La metodología: camino hacia la excelencia
 Unidad 4. Sistema de Gestión de la Calidad
 Unidad 5. La Gestión por procesos
 Unidad 6. La Gestión de los recursos
 Unidad 7. La Gestión de las personas
 Unidad 8. Implantación de Sistema de indicadores
 Unidad 9. La medición y el control
 Unidad 10. La normalización y certificación de la calidad
 Unidad 11. Los modelos y Normas de gestión
MÓDULO II. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS
 Unidad 1. Trabajo en Equipo
 Unidad 2. Metodología de Solución de Problemas:
 Unidad 3. Herramientas básicas de la calidad (7H’s)
 Unidad 4. Herramientas de gestión (7M’s)
MÓDULO III. DISEÑO Y MEJORA DE PROCESOS
 Unidad 1. Diseño y mejora de procesos
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS GENÉRICAS:
TEMA 1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRABAJO EN EQUIPO
 TEMA 2. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Y AUTOMOTIVACIÓN
 C) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES -Opcional (*)-
 (*) Complemento del Programa, para quienes realicen prácticas en empresas
TEMA 1. MARCA PERSONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO (Voluntario)
 TEMA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Obligatorio)
Modalidad e-learning. Carga lectiva: 200 horas (8 ECTS). Duración: 3 meses (ampliable a 6 meses si existen prácticas). Precio becado: 350 €.
Competencias profesionales del curso en mejora de procesos
Competencias técnicas (Hard Skills)
- Diseñar y mejorar procesos organizativos empleando enfoques TQM, gestión por procesos y modelos de excelencia (EFQM/ISO).
- Aplicar metodologías de solución de problemas (PDCA, 8D, A3) y herramientas 7H’s / 7M’s.
- Implantar sistemas de indicadores (KPIs), control y normalización de procesos.
- Facilitar el trabajo en equipo y la toma de decisiones basada en datos para la mejora continua.
- Planificar y ejecutar proyectos de mejora con enfoque DMAIC/Kaizen y gestión del cambio.
Competencias transversales (Soft Skills)
- Resolución de problemas y pensamiento crítico.
- Comunicación efectiva y liderazgo colaborativo de equipos.
- Gestión del tiempo, priorización y orientación a resultados.
- Adaptabilidad, aprendizaje continuo y mentalidad de mejora.
Fuentes: Catálogo ESCO y mapa de empleabilidad interno.
Salidas Profesionales / Ocupaciones
- Técnico/a en mejora de procesos
- Analista de procesos (Process Analyst)
- Responsable / Técnico de calidad
- Coordinador/a de mejora continua (Continuous Improvement)
- Jefe/a de equipo / Mando intermedio
- Consultor/a en organización y procesos
Ámbitos de empleo
- Industria y manufactura, servicios, logística y supply chain.
- Consultoría de gestión, excelencia y calidad.
- Áreas de operaciones, producción y oficina técnica.
- Sanidad y sector público con enfoque Lean/Calidad.
Trayectorias recomendadas
Calidad y excelencia: Técnico de calidad → Responsable de calidad → Director/a de operaciones.
Procesos y operaciones: Técnico en mejora → Analista senior → Responsable de procesos/planta.
Consultoría: Consultor/a de procesos → Project Manager → Director/a de transformación.
Liderazgo de equipos: Mando intermedio → Jefe/a de área → Dirección de unidad.
 
 



