El precio original era: 495,00 €.350,00 €El precio actual es: 350,00 €.
Formación permanente:
 Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 200 horas | 8 ECTS
 Metodología: online
 Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
 Evaluación: 100% test autoevaluables
 Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
 Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso Universitario en Sostenibilidad y Economía Circular
Este curso en economía circular te permite comprender los principios y herramientas necesarias para impulsar la sostenibilidad ambiental y la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles. A través de una metodología práctica, el programa te capacita para aplicar estrategias de circularidad, reducción de residuos, análisis del ciclo de vida y gestión responsable de los recursos en diferentes sectores empresariales.
Con una orientación profesional y universitaria, el curso combina fundamentos ecológicos, legislación ambiental, herramientas de evaluación (como el ACV y la huella de carbono) y modelos de negocio sostenibles basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su enfoque transversal te prepara para liderar proyectos que integren la sostenibilidad como ventaja competitiva en las organizaciones.
Modalidad: Online (campus virtual con tutorización personalizada). Duración: 200 horas / 8 ECTS. Titulación: Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Contenido del Curso
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
MÓDULO I – ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD
 Unidad 1. Sensibilización y concienciación ambiental
 Unidad 2. Biodiversidad y Retos ambientales
 Unidad 3. Cambio Climático
 Unidad 4. Ciclo y Huella de Carbono
 Unidad 5. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible
MÓDULO II – EMPRESA SOSTENIBLE
 Unidad 1. Responsabilidad ambiental y marco normativo
 Unidad 2. Empresa sostenible y competitiva
 Unidad 3. Medición del impacto ambiental: ACV y Huella de Carbono
 Unidad 4. Sostenibilidad ambiental en la Economía circular
 Unidad 5. Responsabilidad social corporativa en la Empresa
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES – Opcional (*)
 (*) Complemento del programa, para quienes realicen prácticas en empresas.
 Tema 1. Marca Personal y Búsqueda de empleo (Voluntario)
 Tema 2. Prevención de Riesgos Laborales (Obligatorio)
Metodología: Online, con tutorización y materiales interactivos disponibles en el campus virtual.
Competencias profesionales del curso en economía circular
Competencias Técnicas
- Diseñar estrategias de sostenibilidad y gestión ambiental en empresas.
- Aplicar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y cálculo de huella de carbono.
- Implantar sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS.
- Desarrollar proyectos de economía circular y eficiencia de recursos.
- Evaluar indicadores de sostenibilidad y reporting ESG.
Competencias Transversales
- Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos.
- Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
- Innovación y liderazgo en la gestión del cambio ambiental.
Salidas Profesionales
- Técnico/a en sostenibilidad y economía circular.
- Consultor/a ambiental o ESG.
- Responsable de gestión medioambiental en empresas.
- Gestor/a de residuos y recursos sostenibles.
- Analista de impacto ambiental y eficiencia energética.
Ámbitos de empleo
- Consultorías ambientales y energéticas.
- Departamentos de RSC o ESG en empresas.
- Entidades públicas y organizaciones medioambientales.
- Proyectos europeos y programas de innovación verde.
Trayectorias Profesionales
Ruta 1: Técnico/a de sostenibilidad → Consultor/a ambiental → Responsable de ESG.
 Ruta 2: Especialista en huella de carbono → Project Manager en sostenibilidad.
 Ruta 3: Gestor/a de residuos → Coordinador/a de circularidad industrial.
 Ruta 4: Analista ESG → Director/a de Sostenibilidad.
Curso en economía circular con prácticas y alta empleabilidad
El curso está diseñado para potenciar tu inserción laboral mediante la aplicación real de conocimientos en sostenibilidad y economía circular. Incluye la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en empresas colaboradoras del sector ambiental y de energía.
La empleabilidad se desarrolla conforme al Mapa de Empleabilidad del proyecto (habilidades, formación, experiencia/portafolio, red de contactos, marca personal, aptitud y factores de mercado). A continuación, los elementos específicos para sostenibilidad y economía circular.
1) Habilidades y Competencias
- Hard skills: diagnóstico ambiental; huella de carbono (alcances 1–3); ACV y ecodiseño; modelos de economía circular (reutilización, reparación, remanufactura, simbiosis industrial, logística inversa); ISO 14001/EMAS y cumplimiento; ESG (materialidad, métricas, reporting); compras verdes y gestión de residuos; ecoetiquetas y comunicación ambiental.
- Soft skills: pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, coordinación interdisciplinar (operaciones, I+D, compras, marketing), liderazgo del cambio, comunicación con stakeholders y orientación a resultados.
2) Formación y Educación Continua
- Itinerarios de actualización en GHG Protocol, ISO 14064/14067, Product Environmental Footprint (PEF), finanzas sostenibles y nuevas normativas (CSRD/ESRS, taxonomía UE). Microcursos recomendados: ACV básico, cálculos de CO₂, economía circular aplicada.
3) Experiencia y Portafolio
- Prácticas extracurriculares (opcional) en empresas colaboradoras: inventarios GEI, ACV de producto/servicio, planes de circularidad y planes de reducción de CO₂.
- Portafolio: entregables (cálculo huella, informe ACV, plan de circularidad, matriz de materialidad, cuadro de mando ESG) con KPIs (% residuos evitados, tCO₂e ahorradas, % materia prima secundaria).
4) Red de Contactos (Networking)
- Participación en comunidades y eventos de sostenibilidad/circularidad (webinars, asociaciones sectoriales, clusters) y agenda con mentores, colegas y reclutadores especializados.
5) Marca Personal
- Perfil de LinkedIn con dossier de proyectos (ACV/huella), publicaciones sobre ODS y circularidad, y recomendaciones/testimonios con resultados cuantificables.
6) Aptitud y Mentalidad
- Proactividad, curiosidad tecnológica (herramientas LCA/GHG, analítica de datos), mentalidad de solución y aprendizaje continuo.
7) Factores del Mercado Laboral
- Demanda: crecimiento de perfiles en sostenibilidad, reporting ESG, gestión de residuos y eficiencia de recursos; auge de proyectos de economía circular en industria, construcción, retail y alimentación.
- Condiciones: modalidades híbridas/remotas, cultura de DEI y bienestar; requisitos de cumplimiento ambiental y nuevas obligaciones de reporte.
- GEO: oportunidades locales y nacionales con convenios de prácticas; posibilidad de proyectos globales en cadenas de suministro.
Objetivo: acelerar tu inserción laboral conectando competencias demostrables, evidencia de proyectos y red profesional activa dentro del ecosistema verde y circular.
 
 



