Cursos y Prácticas | AULAFORMACION

Derecho Ambiental

¡Oferta!

El precio original era: 495,00 €.El precio actual es: 350,00 €.

Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

Duración: 300 horas | 12 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Descripción

PresentaciónProgramaCompetenciasSalidas ProfesionalesTrayectorias ProfesionalesEmpleabilidadFAQ

Curso en Dderecho ambiental: Normativa, Responsabilidad y Derecho penal ambiental

Curso Universitario de Formación Permanente orientado a interpretar y aplicar la normativa ambiental vigente en la empresa y la administración, identificar responsabilidades administrativas, civiles y penales y conocer los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Este programa capacita para localizar obligaciones legales, prevenir riesgos sancionadores, diseñar compliance ambiental y actuar en procedimientos sancionadores y penales. Incluye estudio de los principales marcos normativos (Constitución, derecho de la UE y estatal, autonómico y local), responsabilidad ambiental (Ley 26/2007), tipología de infracciones y delitos ecológicos, así como herramientas de gestión (EIA, IPPC, residuos, aguas, atmósfera, suelos, biodiversidad y espacios protegidos). Modalidad online, tutorización experta y opción de prácticas extracurriculares.

Destinatarios

Graduados/as y profesionales de Derecho, Administración Pública, consultoría y gestión ambiental (sector público y privado), técnicos/as de medio ambiente, compliance y sostenibilidad, y opositores.

Nota: Acceso libre para mayores de edad. No se requiere titulación previa para cursarlo (recomendable formación jurídica/ambiental).

Derecho Ambiental: normativa, responsabilidad y derecho penal ambiental

MODULO I. NORMATIVA AMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

Los Tratados de la Unión Europea
Los Programas de Acción en materia de medio ambiente en la U
Los Principios del Derecho Ambiental de la Unión Europea
Los tipos de normas de la UE: Reglamentos, Directivas, Decisiones, Dictámenes y Recomendaciones
Las Principales Instituciones de la UE participantes en la aprobación de la normativa
Los tipos de procedimientos legislativos en la UE
Los supuestos de incumplimiento, y actuaciones y procedimientos contemplados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO ESPAÑOL

Protección y gestión del medio ambiente en el Estado español
Marco competencial en materia de medio ambiente que opera en el Estado español

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

Técnicas preventivas
Técnicas represivas
Técnicas económicas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE EN LA EMPRESA. EVOLUCIÓN Y RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES

La evolución de la normativa ambiental aplicable a la empresa
El régimen de autorizaciones ambientales que operan sobre las actividades productivas
Evaluación de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES OBLIGACIONES AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS

Principales obligaciones ambientales de las empresas relacionadas con diversos aspectos ambientales (gestión, almacenamiento, control, registro) en los siguientes ámbitos:
– Vertidos
– Emisiones atmosféricas
– Residuos
– Ruido exterior
– Contaminación de suelos
– Almacenamiento de productos químicos
Instrumentos para el control de los mismos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL POR INFRACCIONES Y DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Responsabilidad administrativa, penal y civil, y las consecuencias derivadas de las mismas para las empresas
Principales obligaciones y responsabilidades empresariales derivadas de la normativa de responsabilidad ambiental (Ley 26/2007 y Real Decreto 2090/2008).

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS DERECHOS DE ACCESO A INFORMACIÓN, DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

Derechos sociales impulsados desde la Unión Europea
Derecho de acceso a la información en materia ambiental
Derecho a la participación y a ser consultados en iniciativas y actuaciones con incidencia ambiental
Derecho a la justicia gratuita en materia ambiental

MODULO II. NORMATIVA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RESPONSABILIDAD SOBRE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES.

Introducción.
– Industria y medio ambiente.
– Los riesgos ambientales.
– Tipos de riesgos.
– Clasificación de los riesgos ambientales.
– Identificación de peligros.
– Investigación de accidentes.
– Evaluación del riesgo.
– Gestión del riesgo.
La responsabilidad medioambiental.
– Marco normativo.
– Responsabilidad medioambiental ¿en qué consiste?
– Normativa sobre prevención de la contaminación y riesgos ambientales.
– La Directiva 2007/35/CE.
– La Ley 26/2007.
Legislación adicional sobre responsabilidad por daños al medio ambiente.
– Legislación aplicable de protección civil.
– R.D. 9/2005, de suelos contaminados.
– Otras referencias legales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA.

Desarrollo de la responsabilidad medioambiental.
– Objeto y definiciones.
– Determinación del daño.
– Determinación de las medidas reparadoras.
– Seguimiento y vigilancia del proyecto de reparación.
– Técnicas de cálculo de la garantía financiera.
– Verificación del análisis de Riesgos Medioambientales.
Verificación del análisis de riesgos medioambientales.
– Introducción.
– Sistema de gestión medioambiental (ISO 14001).
– Sistema comunitario de gestión y auditoría
Implicaciones para la empresa.
– Cómo prepararse para el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMALIZACIÓN Y METODOLOGÍA EN EL ÁMBITO DE LOS RIESGOS AMBIENTALES.

Norma UNE 150008:2008 (I).
– Aspectos esenciales de la norma.
– Objeto y campo de aplicación.
– Normas para consulta.
– Términos y definiciones.
– Metodología para el análisis de riesgos.
– Identificación de causas y peligros.
– Fuentes de peligro objeto de estudio.
– Identificación de sucesos iniciadores.
– Asignación de probabilidad del suceso iniciador.
Norma UNE 150008:2008 (II).
– Postulación de escenarios de accidentes.
– Factores ambientales objeto de estudio.
– Factores condicionantes del entorno.
– Asignación de probabilidad del escenario de accidente.
– Estimación de consecuencias asociadas al escenario de accidente.
– Estimación del riesgo.
– Evaluación del riesgo ambiental.
Norma UNE 150008:2008. (III)
– Gestión del riesgo.
– Técnicas de identificación de riesgos.
– Modelos de consecuencias.
– Modelos de vulnerabilidad.
– Metodologías para el apoyo en la toma de decisiones.
Valoración económica de las consecuencias sobre el medio ambiente.
– Introducción.
– Valor económico total de los BSA (Bienes y Servicios Ambientales)
– Metodologías de valoración económica.
– Metodología para el cálculo de las medidas de reparación complementaria y compensatoria.
– Técnicas de valoración.

MODULO III. DERECHO AMBIENTAL PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Principios constitucionales
Sistema de fuentes
Tutela judicial efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL: TEORÍA JURÍDICA Y FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO

Teoría general del delito
Acción y Omisión
Tipicidad
Antijuricidad
Culpabilidad
Punibilidad
Autoría y participación
Tentativa y consumación
Concursos delictivos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

Sistemas de penas en el Código Penal: penas privativas de libertad y privativas de derechos
Individualización de la pena
Determinación de la pena: legal, judicial y penitenciaria
Las medidas de seguridad
Responsabilidad Civil derivada de los delitos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUENTES DEL DERECHO PENAL AMBIENTAL

Introducción a las fuentes del derecho penal
El Derecho Penal en el sistema normativo
El Derecho Penal en relación con otras ramas del ordenamiento jurídico
DIMA (Derecho Internacional del Medio Ambiente)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PENAL DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON OTROS ORDENAMIENTOS

Constitución española
Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
Delitos sobre el patrimonio histórico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE

Introducción artículo 325 CP
Conducta típica
Introducción artículo 326 CP
Introducción articulo 327 CP
Introducción artículo 328 CP

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DELITOS CONTRA LA FLORA Y FAUNA

Aspectos introductorios
Delitos contra la flora
Los Delitos de caza y pesca ilegal
Disposiciones Comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTROS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

Disposiciones comunes
Ámbito de aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Técnicas prohibitivas
Técnicas estimulatorias
Técnicas disuasorias
Técnicas compensatorias
Técnicas represivas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: CERTIFICACIONES, EDUCACIÓN Y AGENDAS

La protección jurídica del medio ambiente: el derecho ambiental y el desarrollo de su función protectora
Sensibilización y concienciación ambiental

Competencias profesionales del curso en derecho ambiental

 

Competencias Técnicas (Hard Skills)

  • Interpretación y aplicación de normativa ambiental UE/estatal/autonómica.
  • Gestión de responsabilidad ambiental y procedimientos sancionadores.
  • Identificación y gestión de delitos ambientales y compliance penal.
  • Tramitación de EIA/EAE, IPPC, autorizaciones y licencias.
  • Gestión jurídica de residuos, aguas, atmósfera, suelos y biodiversidad.
  • Implantación de ISO 14001 y EMAS; due diligence ESG.

Competencias Transversales (Soft Skills)

  • Pensamiento crítico jurídico y redacción de informes/dictámenes.
  • Negociación y relación con administraciones y partes interesadas.
  • Gestión del tiempo y organización documental.
  • Comunicación efectiva y ética profesional.

Salidas Profesionales / Ocupaciones Posibles

 

  1. Técnico/a Jurídico Ambiental – Asesoramiento y tramitación de expedientes.
  2. Consultor/a de Cumplimiento Ambiental (Compliance) – Sistemas de cumplimiento y due diligence.
  3. Asesor/a en Responsabilidad Ambiental – Gestión de daños, sanciones y reparaciones.
  4. Especialista en Derecho Penal Ambiental – Defensa/acusación en delitos ecológicos.
  5. Técnico/a de Medio Ambiente – EIA, permisos y vigilancia ambiental en empresas.
  6. Gestor/a de Residuos y Economía Circular – Implantación normativa y control.
  7. Preparación de oposiciones (ámbitos medioambientales y Administración).

Ámbitos de Empleo

  • Administraciones públicas (medio ambiente, agua, costas, espacios protegidos).
  • Consultorías jurídicas y ambientales, despachos y boutiques de derecho público.
  • Industria y servicios con obligaciones ambientales; compliance y ESG.
  • ONG y entidades del tercer sector ambiental.

Trayectorias Profesionales

Trayectoria 1 – Asesoría jurídica ambiental: Técnico/a jurídico junior → Consultor/a legal ambiental → Responsable de cumplimiento.

Trayectoria 2 – Administración pública: Personal técnico → Jefe/a de servicio → Dirección de área.

Trayectoria 3 – Litigación y penal ambiental: Abogado/a junior → Especialista penal ambiental → Socio/a área medioambiente.


Empleabilidad del curso en derecho ambiental con prácticas | Enfoque Aulaformación

Plan alineado con el Mapa de Empleabilidad (habilidades, formación, experiencia, networking, marca personal y aptitud) y con la demanda pública/privada: cumplimiento normativo, EIA, economía circular, ESG y prevención sancionadora.

1) Habilidades y Competencias

  • Soft skills: análisis crítico, negociación con administraciones, comunicación jurídica.
  • Hard skills: responsabilidad ambiental, penal ambiental, EIA/EAE, IPPC, residuos, aguas, ISO 14001.

2) Formación y Educación Continua

  • Actualización a cambios normativos (UE y España) y microcredenciales complementarias.

3) Experiencia y Portafolio

  • Elaboración de dictamen jurídico, matriz de obligaciones legales y plan de cumplimiento.

4) Red de Contactos (Networking)

  • Vinculación con colegiados, certificadoras y asociaciones (AENOR, AEC, colegios de abogados).

5) Marca Personal

  • Portfolio con casos prácticos (EIA, sancionador, compliance) y publicaciones breves.

6) Aptitud y Mentalidad

  • Ética y proactividad, enfoque preventivo y mejora continua.

Preguntas Frecuentes sobre el curso en derecho ambiental

¿Qué aprenderé en el curso?
Normativa ambiental (UE, estatal y autonómica), responsabilidad administrativa/civil/penal, delitos ambientales, EIA, IPPC, residuos, aguas y sistemas de gestión (ISO 14001, EMAS).
¿Necesito experiencia previa?
No es imprescindible. Recomendable base jurídica o ambiental. Orientado a perfiles de Derecho, Administración, consultoría y técnicos de medio ambiente.
¿Qué titulación obtendré?
Diploma Universitario de Curso de Formación Permanente en «Derecho Ambiental: normativa, responsabilidad y derecho penal ambiental» (Aulaformación + UEMC).
¿Incluye prácticas en empresa?
Sí, acceso a convenio de prácticas extracurriculares con entidades colaboradoras.
¿Cuál es la modalidad y duración?
Online. Carga lectiva estimada: 300 horas (12 ECTS). Inicio inmediato. Evaluación 100% test.