45,00 €
Microcredencial universitaria - Formación permanente:
Certificada por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Areditación de: 50 horas | 2 ECTS
Metodología: online
Duración: máximo 2 meses
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma Universitario acreditando la competencia adquirida
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Gestión y Control del Estrés | Microcredencial UEMC – Aulaformacion
Gestión y Control del Estrés es una microcredencial universitaria orientada a identificar los factores que desencadenan el estrés y a aplicar técnicas eficaces para prevenirlo y manejarlo en la vida profesional. A través de contenidos prácticos, el estudiante entrena autogestión emocional, hábitos de recuperación y herramientas de afrontamiento para mejorar el bienestar, el rendimiento y la toma de decisiones en entornos exigentes.
- Duración & créditos: 50 horas · 2 ECTS.
- Modalidad: 100% online (campus Aulaformación).
- Evaluación: tests autoevaluables (mínimo 70% por unidad).
- Titulación: Diploma universitario expedido por UEMC.
- Convocatoria: abierta todo el año; inicio inmediato.
Datos oficiales de duración, metodología, evaluación, certificación y convocatoria.
Programa
- Concepto de estrés
- Factores elicitadores de estrés
- Factores estresantes y adaptación
- Sucesos vitales
- Sucesos cotidianos
- La respuesta de estrés
- El estrés como fenómeno relacional entre persona y entorno de atención individual
- Procesos cognitivos de valoración
- Procesos de afrontamiento
- El estrés laboral
- Factores moduladores (amortiguadores) del estrés
- Atención individual preventiva al estrés: relajación
- Relajación progresiva
- Relajación pasiva
- Relajación autógena
- Respuesta de relajación
- Otra técnica: la respiración
Programa reproducido literalmente de la página oficial del curso.
Competencias y resultados de aprendizaje
- Autorregulación e inteligencia emocional (identificación de señales, regulación y recuperación).
- Gestión del estrés (técnicas de relajación, respiración y afrontamiento).
- Resiliencia y adaptabilidad (respuesta flexible ante cambios y presión).
- Gestión del tiempo y priorización (hábitos, límites y prevención del burnout).
- Comunicación efectiva (feedback, petición de ayuda, límites saludables).
- Pensamiento crítico aplicado (reencuadre cognitivo y análisis de causa raíz).
Mapeo con ESCO (competencias relacionadas)
- Comunicación; negociación; persuasión.
- Trabajo en equipo y colaboración (incluida remota).
- Pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Adaptabilidad y resilience.
- Inteligencia emocional y gestión del estrés.
- Gestión del tiempo y productividad.
Aplicación a la empleabilidad
Estas competencias se alinean con el Mapa de Empleabilidad del proyecto, reforzando factores clave como habilidades blandas, marca personal y desempeño sostenible en equipos híbridos. Su transferencia es directa a puestos de atención a personas, coordinación y soporte administrativo, RR. HH., sanidad y servicios.
Referencias: Catálogo de competencias/soft skills del Mapa de Empleabilidad y líneas ESCO.




