Cursos y Prácticas | AULAFORMACION

Marca personal y desarrollo profesional

45,00 

Microcredencial universitaria:
Certificada por Universidad del CLEA (UNICLEA)

Areditación de: 75 horas | 3 ECTS
Metodología: online
Duración: máximo 2 meses
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión de Curso Universitario acreditando la competencia adquirida, otorgado en expedición conjunta por UNICLEA-Agencia Universitaria DQ- Círculo de Universidades UAIII - AULAFORMACION
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Categoría:

Descripción

PresentaciónProgramaCompetenciasFAQ

Marca Personal y desarrollo profesional | Microcredencial UNICLEA – Aulaformación

Marca Personal y desarrollo profesional es una microcredencial universitaria orientada a que cualquier persona —jóvenes profesionales, personas en búsqueda de empleo y profesionales en activo— construya su marca personal, potencie su reputación digital y active un plan de acción profesional.

  • Duración y modalidad: 75 horas (3 ECTS) · 100% online.
  • Objetivo: Crear y consolidar tu Marca Personal, diseñar tu Personal Marketing Plan y fortalecer tu presencia y visibilidad profesional.
  • Destinatarios: Público general: estudiantes y recién titulados, personas en búsqueda de empleo, profesionales que desean mejorar su perfil y emprendedores.
  • Resultados esperados: Identidad y posicionamiento profesional claros, plan de acción ejecutable, identidad digital y reputación 2.0 gestionadas, y networking efectivo.

Contenido y temario reproducidos desde la página oficial del curso.

Programa

Unidad 1. Contexto de la Marca Personal: ¿Por qué es necesario crear una Marca Personal?

  1. La marca personal
    1. Introducción
  2. La influencia de la web 2.0 en la Marca Personal
    1. La influencia de la Web 2.0 en la Marca Personal
    2. La evolución de la web: La Web 2.0.
      1. La web 1.0: El inicio
      2. La web 2.0: un cambio de actitud
      3. La web 2.0 y las redes sociales o social media
      4. La web 3.0
      5. Tipos de Redes sociales
    3. El impacto de la Web 2.0 en la sociedad
      1. Cambios generados en la sociedad en su conjunto
        1. Participan personas y empresas
        2. Aumento de la participación de la sociedad en su conjunto
        3. Fundamento de las redes sociales: teoría de los 6 grados de separación
      2. Cambios generados en las relaciones entre los usuarios en las social media
        1. Cambio en el medio de comunicación
        2. Cambio en las formas de comunicación
        3. Qué no ha cambiado
        4. Mejora de la conectividad de las personas
        5. Incremento de la información y de la influencia
        6. Segmentación de las relaciones
      3. Cambios generados en las relaciones con las empresas en las social media
        1. Cambio en el medio de relación
        2. Cambio en la velocidad de las comunicaciones y relaciones
        3. Cambio en el poder de las relaciones
        4. Cambios en el marketing de las empresas
    4. La búsqueda de empleo en la Web 2.0
  3. La Marca personal y otros factores
    1. El concepto de individualidad y de reputación, en un contexto de necesidad de aflorar la existencia de talento dentro de las organizaciones.

Unidad 2. Personal Branding

  1. Qué es la Marca Personal
    1. Introducción: reflexión previa
    2. Branding aplicado a la marca personal
      1. El Branding
      2. Marca Personal versus Marca Clásica
    3. Qué es una Marca Personal
    4. Crear una Marca Personal
  2. La gestión del Personal Branding
    1. Modelo de gestión de personal Branding
    2. Fases o etapas de personal Branding

Tarea-Dinámica 1. Historia/metáfora: la caña de bambú · Tarea-Dinámica 2. Historia/metáfora: el elefante encadenado

Unidad 3. El marketing personal

  1. Introducción al Marketing
    1. Introducción
    2. ¿Qué es el marketing?
    3. Entender el mercado y las necesidades
    4. Diseño de una estrategia de marketing
    5. Preparación de un Plan de Marketing
    6. Creación de las relaciones con el Cliente
    7. Captar el valor de los clientes
    8. Algunos conceptos de la estrategia de marketing que no se deben olvidar
    9. Comportamiento de compra de los consumidores
    10. Estrategias de producto, servicio y marca: algunos conceptos
      1. Decisiones sobre mix de productos
      2. Estrategia de marca: crear marcas poderosas
    11. Comunicación comercial: publicidad, promoción de ventas y RRPP
    12. Marketing Digital: estrategias y técnicas
      1. Concepto de marketing 2.0 o marketing digital
      2. Naturaleza del marketing 2.0
      3. Estrategias y técnicas del marketing 2.0
  2. El marketing Personal
  3. Plan de marketing personal
    1. La Planificación
    2. Plan de acción comercial vs plan de acción personal

Tarea-ejercicio: Técnicas de marketing aplicadas · Tarea-Dinámica: el tesoro enterrado

Unidad 4. El auto-conocimiento: Conócete a ti mismo

  1. El producto: ¿Quién soy yo? y ¿Quién quiero ser?
    1. Reflexiones iniciales
    2. ¿Quién eres? y ¿quién quieres ser?
    3. Herramientas de auto-análisis: Rueda de la Vida y Brújula del futuro
  2. Mi personalidad y competencias
    1. Rasgos de personalidad
    2. Competencias
  3. Mis Conocimientos
  4. Orientación a Logros
  5. Evaluación 360º
  6. Nuestra propuesta de valor
  7. La inteligencia emocional como herramienta (marca emocional, liderazgo)
  8. Herramientas de auto-diagnóstico (DAFO, 360º, tests de habilidades y liderazgo, roles de equipo, Ventana de Johari)

Tareas y dinámicas: ¿Quién eres? · Rueda de la vida · Brújula del futuro · Perfiles y autodiagnósticos · DAFO · LASI · Roles · Ventana de Johari · Los Dos lobos

Unidad 5. Diagnóstico: Posicionamiento. Mi perfil profesional

  1. Diagnóstico personal: balance profesional y posicionamiento
  2. Análisis del perfil profesional: características, formación, experiencia, habilidades y actitudes
  3. Itinerarios formativos y profesionales

Dinámicas: el jardinero · el leñador

Unidad 6. El Plan de acción

  1. Plan de acción
  2. Despliegue de objetivos y planificación
    1. Objetivos de primer nivel
    2. Planificación de acciones (segundo nivel)
    3. Valoración y selección de acciones

Dinámicas: El vuelo del halcón · Ejercicios con Diagrama de afinidad, Ishikawa y Matrices de relaciones

Unidad 7. Creación de Marca Personal 2.0: identidad digital y reputación 2.0

  1. Identidad digital, PLE y Marca Personal (qué es, PLE, ecosistema)
  2. Construcción de mi PLE (pasos, lifestreaming, ejemplos)
  3. Reputación y Marca Personal (creación de marca digital, reputación online)

Tareas: Construye tu PLE · Cuento para entender la reputación

Unidad 8. Visibilidad y comunicación de la marca. Networking

  1. Visibilidad de marca
  2. Comunicación (elevator pitch, storytelling, canales, venta personal)
  3. Relaciones Públicas (nota de prensa personal, dossier, email, reglas de compromiso, relación con blogueros)
  4. Networking (teoría de redes, 6 grados, 3 grados de influencia, online, presencial, plan)

Dinámicas: “Construyendo una catedral” · Plan de networking personal

Unidad 9. Herramientas 2.0 para crear marca

  1. Blogging (crear, publicar, promocionar; podcast)
  2. Perfiles en Redes Sociales (avatar, perfil, selección de redes)
  3. Uso de redes generalistas (recomendaciones, Facebook, Twitter)
  4. Uso de redes profesionales (recomendaciones, LinkedIn: perfiles y grupos)

Unidad 10. Gestión de la Reputación Online

  1. Gestión (vigilancia, efecto Google, control de daños, SEO y reputación)
  2. Medición (ROI social, métricas, herramientas, valoración de contenidos y resultados)
  3. Gestión de crisis (valoración, actuaciones, informes)

Ejercicio: Interpretación del modelo de gestión de reputación online

Unidad 11. Casos prácticos: marca personal y estrategias

Unidad 12. Taller práctico: Plan de acción — construye y planifica tu Marca Personal y tu Personal Marketing Plan

Programa reproducido de la página oficial del curso.

Competencias y resultados de aprendizaje

  • Comunicación profesional y storytelling Capacidad para articular propuestas de valor y mensajes claros en distintos canales.
  • Gestión de identidad y reputación digital Diseño del PLE, control de huella digital, monitorización y respuesta ante crisis.
  • Marketing personal y plan de acción Diseño y despliegue de un Personal Marketing Plan con objetivos y métricas.
  • Networking y visibilidad Construcción de red profesional y uso estratégico de redes sociales.

Mapeo con ESCO (competencias relacionadas)

  • Comunicación (ESCO)
  • Marketing digital (ESCO)
  • Gestión de redes sociales / community management (ESCO)

Aplicación a la empleabilidad

Estas competencias se alinean con el Mapa de Empleabilidad del proyecto: habilidades blandas (comunicación, inteligencia emocional), visibilidad profesional (marca personal, portafolio) y redes de contacto (networking), impulsando la inserción laboral y el desarrollo de carrera.
Referencias: Catálogo de competencias ESCO y Mapa de Empleabilidad del Proyecto.

Preguntas frecuentes sobre la Microcredencial Marca Personal y desarrollo profesional

¿Qué titulación se obtiene?
Microcredencial universitaria (3 ECTS) expedida por UNICLEA y gestionada por Aulaformación. Se entrega diploma oficial acreditativo.
¿Cuál es la metodología y evaluación?
Metodología 100% online, flexible y basada en el aprendizaje activo. Evaluación mediante pruebas/tareas al final de cada unidad y taller final.
¿Hay requisitos de acceso?
No se requiere titulación previa. Dirigida a mayores de edad interesados en la marca personal y el desarrollo profesional.
¿Cuándo puedo empezar?
Convocatoria abierta todo el año con inicio inmediato tras la matriculación.