Cursos y Prácticas | AULAFORMACION

Calidad para ingenieros

¡Oferta!

El precio original era: 495,00 €.El precio actual es: 350,00 €.

Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

Duración: 200 horas | 8 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Descripción

PresentaciónProgramaCompetenciasSalidas ProfesionalesTrayectorias ProfesionalesFAQ

Curso en «Calidad para Ingenieros: Metodologías y Herramientas Avanzadas»

Curso Universitario de Formación Permanente orientado a perfiles de ingeniería (industrial, procesos, producción y calidad) que necesitan dominar metodologías avanzadas de Calidad Total (TQM), diseño y control de procesos, análisis estadístico y fiabilidad. Enfoque 100% práctico, tutorizado, con opción de convenio de prácticas extracurriculares.

Descripción oficial (extracto literal):

Curso de Formación Permanente en Metodologías avanzadas de Calidad para ingenieros. Este Curso Técnico Universitario de especialización capacita en las técnicas, metodologías y herramientas de la Gestión de la Calidad Total (TQM) específicamente diseñadas para el diseño, la optimización y el control de procesos y productos, adquiriendo competencias y habilidades en el uso de herramientas de análisis de fallos, diseño de productos, y control de procesos en entornos de trabajo industriales y de servicios.

Programa teórico práctico impartido y tutorizado por profesionales del área. A través de este curso el alumno adquirirá la competencia general de trabajo y gestión con metodologías avanzadas propias de la Gestión de la Calidad.

Destinatarios

En general cualquier persona con conocimientos básicos en estadística, Titulado universitario o no, que quieran o vayan a desempeñar funciones relacionadas con el diseño, el control o la optimización de procesos y productos, o la organización y gestión de un departamento, área o proceso. Especialmente ingenieros que vaya a ocupar funciones en la línea media de la Organización como mandos intermedios o que vayan a trabajar en entornos de trabajo en equipo, o proyectos.

Nota: Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: ninguno. No se requiere titulación alguna.

Modalidad y carga lectiva: Online (E-Learning). 200 horas / 8 ECTS. Duración estimada 3 meses (ampliable a 6 con prácticas). Convocatoria abierta todo el año.

 

 

Contenido oficial del curso:

A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Unidad 1. Gestión de la Calidad Total TQM
Unidad 2. Despliegue Funcional de la Calidad (QFD)
Unidad 3. Control Estadístico de Procesos (SPC)
Unidad 4. Análisis Modal de Fallos (AMFE)
Unidad 5. La Ingeniería de la Calidad: método Taguchi
Ver Programa detallado en el PDF del Programa.

B) BLOQUE DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

Tema 1. Resolución de Conflictos y Trabajo en Equipo
Tema 2. Técnicas de motivación de equipos y automotivación

C) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES – Opcional (*)
(*) Complemento del Programa, para quienes realicen prácticas en empresas.

Tema 1. Marca Personal y Búsqueda de empleo (Voluntario)
Tema 2. Prevención de Riesgos Laborales (Obligatorio)

Competencias profesionales del Curso en Calidad para Ingenieros

Competencias técnicas (Hard Skills)

  • Aplicación avanzada de TQM al diseño y mejora de procesos y productos.
  • Despliegue de la calidad QFD y “Casa de la Calidad” para ingeniería de producto/servicio.
  • Control Estadístico de Procesos (SPC): gráficos de control, variabilidad y process capability.
  • AMFE de diseño y de proceso: priorización de riesgos, planes de control y acción.
  • Método Taguchi y diseño robusto orientado a la reducción de la variación funcional.
  • Medición e interpretación de KPIs de calidad y costes de no calidad.
  • Documentación técnica: planes de control, hojas de proceso, hojas de verificación y estándares.
  • Integración con sistemas de gestión ISO 9001 y metodologías Lean/Six Sigma.

Competencias transversales (Soft Skills)

  • Pensamiento analítico, resolución de problemas complejos y toma de decisiones basada en datos.
  • Comunicación técnica efectiva e influencia en entornos multidisciplinares.
  • Trabajo en equipo, liderazgo colaborativo y gestión de proyectos de mejora.
  • Orientación a resultados, mejora continua y mentalidad de aprendizaje.

Salidas Profesionales / Ocupaciones (ESCO)

  1. Ingeniero/a de calidad (Quality Engineer) – planificación de la calidad, AMFE, APQP, PPAP.
  2. Ingeniero/a de procesos – diseño/optimización de procesos, capacidad y estabilidad.
  3. Especialista SPC / Analista de datos de calidad – monitorización y control estadístico.
  4. Responsable de aseguramiento de calidad – planes de control, auditorías y no conformidades.
  5. Ingeniero/a de fiabilidad – diseño robusto (Taguchi), análisis de fallos y mantenibilidad.
  6. Consultor/a en metodologías de calidad y mejora continua.

Ámbitos de empleo

  • Automoción, aeroespacial, maquinaria y bienes de equipo.
  • Electrónica, farmacéutica, alimentación y healthcare.
  • Servicios de ingeniería y consultoría, shared service centers y backoffice.
  • Organizaciones con sistemas ISO 9001/14001/45001 e iniciativas Lean/Six Sigma.

Itinerarios de carrera

Ingeniería de Calidad → Quality Engineer Jr → Quality Engineer Sr → Quality Manager.

Procesos y Excelencia Operacional → Process Engineer → Continuous Improvement Lead → Operations Manager.

Datos y Control de Procesos → SPC Analyst → Data Quality Specialist → Quality Analytics Lead.

Consultoría técnica → Consultor/a de calidad → Project Manager → Director/a de Transformación.

Emprendimiento → Servicios de consultoría/implantación de metodologías de calidad para PYMES.

Preguntas frecuentes — Curso en Calidad para Ingenieros

¿Cuál es el objetivo del curso?
Dominar metodologías y herramientas avanzadas de la calidad (TQM, QFD, SPC, AMFE y Taguchi) aplicadas al diseño, control y optimización de procesos y productos.
¿Necesito conocimientos previos?
Se recomienda tener nociones básicas de estadística. El acceso es libre y no se requiere titulación específica.
¿Qué titulación obtengo?
Diploma Universitario de Curso de Formación Permanente «Metodologías y herramientas avanzadas de la Calidad para Ingenieros» expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Aulaformación.
¿Incluye prácticas en empresa?
Sí. Existe la posibilidad de realizar convenio de prácticas extracurriculares (Bloque C de competencias personales activado para practicantes).
¿Modalidad, duración y créditos?
Modalidad online (E-Learning). 200 horas, 8 ECTS. Duración estimada 3 meses; hasta 6 meses si se realizan prácticas.
¿Precio y becas?
Precio ordinario: 495 €. Precio becado: 350 € (incluye tasas de expedición del título universitario).