El precio original era: 910,00 €.425,00 €El precio actual es: 425,00 €.
Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 350 horas | 14 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso en «Program Advanced en Metodologías y Herramientas de la Calidad Total (TQM)»
Curso Universitario de Formación Permanente con enfoque aplicado para mandos intermedios y técnicos de calidad que necesitan implantar, coordinar y mejorar sistemas y procesos bajo los principios de la Gestión de la Calidad Total (TQM).
Descripción (extracto oficial)
El área profesional de la Calidad integra un conjunto de teorías, principios, modelos organizativos, técnicas, metodologías y herramientas interdisciplinares, que deben conducir en su aplicación en las Organizaciones y en la empresa a la mejora de su Competitividad. Este Curso Técnico Superior Universitario de especialización capacita en las técnicas, metodologías y herramientas de la Gestión de la Calidad Total (TQM) adquiriendo competencias y habilidades en el uso de herramientas de planificación, diagnóstico y solución de problemas en entornos de trabajo industriales y de servicios. Este Curso de experto habilita profesionalmente a las personas que lo cursen a trabajar en la empresa específicamente en el área profesional de Calidad o de forma transversal en cualquier área de la empresa. Los principios, técnicas y metodologías de la Calidad son aplicables en muchas áreas de la empresa, especialmente en el diseño, la optimización y control de productos y procesos, y su conocimiento no sólo es un complemento sino un activo importante y necesario para la supervivencia y el desarrollo sostenible de las empresas. Programa teórico práctico impartido y tutorizado por profesionales del área.
Destinatarios
En general cualquier persona, titulados universitarios o no, que quieran desempeñar funciones relacionadas con la organización y gestión de un departamento, área o proceso; o bien funciones relacionadas con el diseño, el control o la optimización de procesos y productos. Especialmente ingenieros y personal que vaya a ocupar funciones en la línea media de la organización como mandos intermedios o que vayan a trabajar en entornos de trabajo en equipo y proyectos. Nota: Acceso libre; no se requiere titulación específica.
Objetivos Didácticos (resumen)
- Visión integral de la disciplina TQM (Cultura, Estrategia y Técnicas) y sensibilización en cada enfoque.
- Gestión por Políticas (Hoshin/PM) aplicada a la planificación estratégica.
- Fundamentos de implantación de sistemas de calidad, enfoque a procesos y mejora de la efectividad.
- Metodología de solución de problemas (PI), 7H’s y 7M’s.
- QFD, 5S, SPC, AMFE y aportaciones de Taguchi al diseño robusto.
- Desarrollo de competencias transversales: trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Contenido del Curso Program Advanced en Metodologías y Herramientas de la Calidad Total (TQM):
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Unidad 1. Gestión de la Calidad Total TQM
Unidad 2. La planificación empresarial y la gestión por políticas
Unidad 3. Trabajo en equipo y Solución de problemas: 7 herramientas básicas (7H’s) y 7 herramientas de gestión (7M’s)
Unidad 4. Diseño y Mejora de Procesos (PI)
Unidad 5. Despliegue Funcional de la Calidad (QFD)
Unidad 6. Orden y Limpieza basados en las 5S’s
Unidad 7. Control Estadístico de Procesos (SPC)
Unidad 8. Análisis Modal de Fallos (AMFE)
Unidad 9. La Ingeniería de la Calidad: método Taguchi
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Tema 1. Resolución de conflictos y trabajo en equipo
Tema 2. Técnicas de motivación de equipos y automotivación
C) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES – Opcional (*)
(*) Complemento del programa para quienes realicen prácticas en empresas.
Tema 1. Marca personal y búsqueda de empleo (Voluntario)
Tema 2. Prevención de Riesgos Laborales (Obligatorio)
Competencias profesionales del curso en Calidad Total (perfil mandos intermedios y técnicos)
Competencias técnicas (Hard Skills)
- Implantar principios, metodologías y herramientas de TQM en procesos y áreas clave.
- Aplicar Gestión por Políticas (Hoshin/PM) para desplegar objetivos y KPIs a nivel operativo.
- Conducir equipos de mejora y resolución de problemas con 7H’s y 7M’s.
- Diseñar y mejorar procesos con PI, QFD, AMFE y técnicas de diseño robusto (Taguchi).
- Realizar SPC: gráficos de control, capacidad de proceso y análisis de variación.
- Implantar 5S y estándares de orden y limpieza asociados a productividad y seguridad.
- Gestionar documentación y evidencias para auditorías internas y mejora continua.
Competencias transversales (Soft Skills)
- Liderazgo colaborativo de equipos multidisciplinares y reportes a jefatura de área.
- Pensamiento analítico y toma de decisiones basada en datos.
- Gestión del tiempo, priorización y orientación a resultados.
- Comunicación efectiva de planes de acción y avances (A3, matrices y paneles visuales).
- Adaptabilidad al cambio, mentalidad de mejora continua y aprendizaje autónomo.
Salidas profesionales y ámbitos de empleo
Ocupaciones afines al curso en Calidad Total (nivel mando intermedio/técnico):
- Técnico/a de Calidad (control de procesos, SPC, no conformidades, acciones correctivas).
- Técnico/a de Mejora Continua / Kaizen (5S, equipos de mejora, estandarización).
- Responsable de Calidad de Área / Mando intermedio (despliegue de políticas, KPIs, coordinación).
- Analista de Procesos (mapeo, rediseño, QFD/AMFE, Taguchi, PI).
- Auditor/a Interno/a de Sistemas (preparación de auditorías, evidencias, seguimiento).
- Ingeniero/a de Procesos o Producción (optimización, control estadístico, robustez).
Ámbitos de empleo
- Industria manufacturera, automoción, alimentación y farma.
- Servicios, sanidad, logística y administración de operaciones.
- Consultoría de calidad, excelencia operativa y transformación.
Trayectorias profesionales sugeridas
Ruta 1 – Calidad Operativa: Técnico/a de Calidad → Responsable de Calidad de Área → Jefe/a de Calidad.
Ruta 2 – Mejora Continua: Técnico/a Kaizen → Coordinador/a de Mejora → Responsable de Excelencia Operacional.
Ruta 3 – Procesos y Datos: Analista de Procesos → Ingeniero/a de Procesos → Continuous Improvement Manager.
Ruta 4 – Auditoría y Sistemas: Auditor/a Interno/a → Responsable de Sistemas → Quality Manager.
Ruta 5 – Consultoría: Consultor/a TQM → Project Manager → Socio/a o Dirección de Práctica.




