El precio original era: 495,00 €.350,00 €El precio actual es: 350,00 €.
Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 250 horas | 10 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso en «Dirección y Gestión ágil de proyectos – metodología PMI»
Curso Universitario de Formación Permanente orientado a adquirir conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas para la dirección y gestión ágil de proyectos. Este curso en gestión ágil combina la guía PMBOK® (PMI) con enfoques Lean y Agile (Scrum, Kanban, XP), preparando a los alumnos para trabajar en entornos complejos y de ritmo rápido, con criterios de agilidad organizativa y mejora continua.
A través de un programa teórico–práctico tutorizado por profesionales, se desarrollan competencias técnicas, estratégicas y organizativas para aplicar la metodología PMI y las buenas prácticas ágiles recomendadas por PMI y Agile Alliance en el ciclo de vida del proyecto.
Destinatarios
Dirigido a titulados o no titulados interesados en la dirección y gestión de proyectos, especialmente directores y responsables de proyectos, miembros de equipos, perfiles de innovación y desarrollo de nuevos productos. Acceso libre: no se requiere titulación previa.
Contenido del Curso en Dirección y Gestión ágil de proyectos :
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
BLOQUE I. GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS
MODULO I: ENFOQUES LEAN Y AGILES A LA GESTION DE PROYECTOS
Unidad 1. Enfoques, Capacidades y Paradigmas
Unidad 2. Pensamiento Lean
Unidad 3. El enfoque ágil
MODULO II: PRÁCTICAS LEAN Y ÁGILES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Unidad 1. Organización y optimización del trabajo ágil
Unidad 2. Construyendo una empresa ágil orientada a proyectos
MODULO III: METODOLOGÍAS ÁGILES DE PROGRAMACIÓN
Unidad 1. Introducción a las Metodologías ágiles
Unidad 2. Agil Project Thinking
Unidad 3. La Planificación ágil: liderazgo participativo y creatividad
Unidad 4. Metodología Extreme Programming (XP)
Unidad 5. Metodología SCRUM
Unidad 6. Método KANBAN
Unidad 7. Pensamiento LEAN
BLOQUE II: DICECCIÓN AGIL DE PROYECTOS- METODOLOGÍA PMI®
MODULO IV: LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN PMBOK® – METODOLOGÍA PMI
MODULO IV-A. MARCO DE LA DIRECCION Y GESTION DE PROYECTOS
Unidad 1. Introducción y Fundamentos de la Dirección de Proyectos
Unidad 2. Marco de la Dirección de Proyectos
Unidad 3. Procesos de la Dirección de Proyectos
Unidad 4. Estándar para la Dirección de Proyectos PMBOK
MODULO IV-B. AREAS DE GESTION DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Unidad 1. Gestión de la Integración del Proyecto
Unidad 2. Gestión del Alcance del proyecto
Unidad 3. Gestión del Tiempo del Proyecto
Unidad 4. Gestión de los Costos del Proyecto
Unidad 5. Gestión de la Calidad del Proyecto
Unidad 6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
Unidad 7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
Unidad 8. Gestión de los Riesgos del Proyecto
Unidad 9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Unidad 10. Gestión de los Interesados del Proyecto
Anexo. Glosario
Anexo. habilidades interpersonales para la Dirección de Proyectos
MODULO V: FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS – METODOLOGÍA PMI
Unidad 1. Proyectos según el Ciclo de Vida
Unidad 2. Implementación de Proyectos Agiles
Unidad 3. Correspondencia con PMBOK y AGILE
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS GENERICAS
TEMA 1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRABAJO EN EQUIPO
1. Resolución de Conflictos
2. Trabajo en equipo
TEMA 2. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN DE EQUIPOS Y AUTOMOTIVACIÓN
1. La importancia de la motivación
2. Modelos motivacionales
3. Técnicas de motivación
4. El poder de la motivación
C) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES -Opcional (*)-
(*) Complemento del Programa, para quienes realicen prácticas en empresas
TEMA 1. MARCA PERSONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO (Voluntario)
1. Contexto de la Marca Personal: ¿Por qué es necesario crear una Marca Personal?
2. Personal Branding
3. El marketing personal
4. El auto-conocimiento: Conócete a ti mismo
5. Análisis externo: el mercado laboral y la intermediación laboral
6. Diagnóstico: Posicionamiento. Mi perfil profesional
7. El Plan de acción
8. La creación de Marca Personal. 2.0. La identidad digital y reputación 2.0.
9. La visibilidad y comunicación de la marca. Networking
10. El proceso de selección de personal. Reclutamiento 2.0.
11. Estrategias de búsqueda de empleo
12. Herramientas 2.0. para crear marca y buscar empleo
13. La gestión de la Reputación Online
14. Ejemplos de casos prácticos: marca personal y estrategias de empleabilidad
15. Taller práctico. Plan de acción: construye y planifica tu propia Marca Personal y desarrolla tu propio Personal Marketing Plan para la búsqueda de empleo
TEMA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Obligatorio)
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
2. Riesgos generales y su prevención
3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
Competencias profesionales del curso en gestión ágil
Competencias técnicas (Hard Skills)
- Fundamentos PMBOK® y metodología PMI (integración, alcance, cronograma, costes, calidad, RR.HH., comunicaciones, riesgos, adquisiciones, interesados).
- Aplicación de marcos ágiles (Scrum, Kanban, XP) y Lean al ciclo de vida del proyecto.
- Planificación y gestión del backlog, estimación, métricas y reporting (KPI, burndown, lead time, throughput).
- Gestión de riesgos, calidad y entrega incremental de valor.
- Herramientas de colaboración y gestión (Trello, Jira, MS Project/Planner, Miro).
Competencias transversales (Soft Skills)
- Liderazgo de equipos, facilitación y comunicación efectiva.
- Resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones.
- Orientación a valor, priorización y gestión del tiempo.
- Gestión del cambio, adaptabilidad y aprendizaje continuo.
Salidas profesionales / Ocupaciones (alineadas con ESCO)
- Project Manager / Jefe de proyecto (entornos tradicionales y ágiles).
- Scrum Master y Facilitador Agile.
- Product Owner / Product Manager junior.
- PMO Analyst / Técnico de Oficina de Proyectos.
- Consultor en mejora de procesos y Lean.
- Coordinador de innovación y desarrollo de nuevos productos.
Ámbitos de empleo
- Empresas de tecnología, industria, servicios y consultoría.
- Departamentos de transformación digital, I+D, operaciones.
- Startups y pymes con orientación a time-to-market.
- Administración y organizaciones con oficina de proyectos (PMO).
Trayectorias profesionales
Trayectoria 1 – Ejecución ágil: Miembro de equipo → Scrum Master → Agile Coach.
Trayectoria 2 – Entrega de producto: Analista/BA → Product Owner → Product Manager.
Trayectoria 3 – Dirección de proyectos: Técnico PMO → Project Manager → Program/Portfolio Manager.
Trayectoria 4 – Mejora continua: Técnico de procesos → Consultor Lean/Agile → Responsable de Operaciones.
Curso en gestión ágil con prácticas – Empleabilidad
Este curso en gestión ágil desarrolla competencias clave de empleabilidad conectadas con el Mapa de Empleabilidad (habilidades, formación continua, experiencia, red de contactos, marca personal y aptitud). La combinación de PMBOK® + Agile incrementa la polivalencia del perfil y su encaje en proyectos de distinta naturaleza.
1) Habilidades y Competencias
- Soft skills: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, priorización y organización.
- Hard skills: dirección de proyectos (PMI), Scrum/Kanban/XP, gestión de riesgos y stakeholders, métricas ágiles y calidad.
2) Formación y Educación Continua
- Actualización en prácticas PMI y tendencias ágiles; uso de herramientas colaborativas y analítica de flujo.
3) Experiencia y Portafolio
- Elaboración de artefactos (WBS, cronograma, risk register, product backlog, definición de valor) y casos aplicados para tu portafolio.
4) Red de Contactos (Networking)
- Buenas prácticas de networking en comunidades ágiles y de dirección de proyectos; presencia en LinkedIn.
5) Marca Personal y Aptitud
- Posicionamiento como profesional orientado a valor y entrega continua; mentalidad de mejora y aprendizaje.
Nota: El centro facilita convenio de prácticas extracurriculares con entidades colaboradoras para impulsar la inserción laboral.




