El precio original era: 495,00 €.350,00 €El precio actual es: 350,00 €.
Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 200 horas | 8 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 6 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso en «Gestión de Contenidos y Comunicación Digital»
Curso Universitario de Formación Permanente orientado a formar profesionales especializados en la creación de contenidos digitales, la gestión de contenidos y la comunicación digital.
Descripción. Curso universitario en comunicación digital y gestión de contenidos. Curso de Formación Permanente en Gestión de Contenidos y Comunicación Digital.
Este Curso Técnico Universitario de especialización habilita profesionalmente a las personas que lo cursen a trabajar en la empresa específicamente en el área profesional del Marketing y la Comunicación, a través de la realización de un programa teórico práctico impartido y tutorizado por profesionales.
Vivimos en la Era Digital. Hemos pasado de la Sociedad de la Información a la Sociedad Digital, donde los contenidos digitales son el eje transformador de nuestra sociedad, de nuestras empresas y de nuestras relaciones. Conocer y manejar las competencias necesarias para la gestión y comunicación de los contenidos digitales en los medios sociales se hace imprescindible para muchos profesionales que quieren trabajar o trabajan en el área del Márketing y la Comunicación o el Periodismo Digital.
Las organizaciones son cada vez más líquidas, ágiles y más abiertas al aprendizaje. Las personas que trabajan en ellas tienen que adquirir competencias digitales para su propio desarrollo profesional y para apoyar el proceso de transformación digital.
Existe la necesidad en las organizaciones de que sus profesionales realicen procesos técnicos de selección, filtrado, organización o agregación, y publicación o compartición e incluso de creación de contenidos digitales relevantes y de calidad entre la abundancia de conocimiento existente, y al servicio de las estrategias de marketing de contenidos de una organización o marca. A esto se le denomina Curación de contenidos, y a la persona que profesionalmente se dedica a ello «Content Curator».
Por tanto Content Curator debe ser una persona experta que tenga conocimientos sobre el marketing digital y los medios sociales, capaz de realizar procesos de selección, edición y distribución de contenidos que aporten valor a la marca u organización para la cual trabaja, siendo capaz de conectar a la misma con sus clientes y audiencia, y que además sepa redactar contenidos digitales atractivos para su audiencia.
Por otro lado, el Marketing de contenidos está basado en la idea de crear y compartir el contenido (revistas personalizadas, boletines en línea, contenidos digitales, sitios web o micrositios, libros blancos, webcasts, webinars, podcasts, vídeo, mesas redondas, exposiciones interactivas en línea, correo electrónico, eventos, …) como un medio de persuadir a la toma de decisiones por parte de los potenciales clientes y clientes en sus decisiones de compra; y en la idea de que la entrega de información de alta calidad, relevante y valiosa para estos impulsa positivamente la acción del consumidor. La motivación detrás de la práctica del marketing de contenidos es la creencia de que educando al cliente en ello se traduce en el reconocimiento de la marca como líder y experto en su industria, sector o temática.
Por ello las empresas necesitan de técnicos en marketing de contenidos que tengan las competencias digitales en los ámbitos culturales, estratégicos, técnicos e instrumentales para gestionar el conocimiento digital y el proceso de curación de contenidos en el marco de la implantación de las estrategias del marketing de contenidos.
De esto trata este curso en gestión de contenidos y comunicación digital, de la formación teórico-práctica en las competencias digitales y en la creación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) necesarios para llevar a cabo acciones en la gestión del proceso de curación de contenidos y en la implantación de estrategias de marketing de contenidos, en el marco del Marketing Digital.
Entre otros temas particulares conoceremos: cómo escribir en internet, cómo implementar un blog, cómo hacer blogging, cómo escribir titulares y contenidos efectivos, cómo escribir para buscadores (SEO), cómo prepararse para conversar con la audiencia y crear vínculos, cómo desarrollar el trabajo de curación, qué herramientas utilizar, etc.
Por ello el curso universitario en comunicación digital se ha estructurado en 5 módulos o bloques, los tres primeros tratan sobre las competencias culturales, técnicas, estratégicas e instrumentales de la redacción en Internet, la curación de contenidos y del marketing de contenidos, y los dos segundos específicamente sobre competencias instrumentales para la creación, publicación y difusión de contenidos y para la creación de un Blog en WordPress.
Este Curso Técnico de especialización está destinado a aquellas personas que requieran competencia general para el desempeño de su trabajo en el proceso de edición, curación y comunicación de contenidos para Internet.
Destinatarios
Titulados y no titulados que quieran dedicarse profesionalmente al desempeño de funciones relacionadas con la comunicación digital y/o la gestión de contenidos y/o el periodismo digital.
Especialmente dirigido a personas que:
- quieran obtener competencias para desarrollar una estrategia de marketing de contenidos y saber cómo implementarla.
- quieran manejar las relaciones entre los usuarios de las redes sociales y las redes sociales de las empresas –community manager– para desarrollar su función como Content Curator.
En particular, profesionales de la información y documentación y del periodismo; ciencias de la información, estudiantes de grado y postgrado de las carreras del ámbito bibliotecario, archivístico y de la documentación, marketing, publicidad y comunicación, y personas interesadas en la gestión de la información digital y la web social.
En general, cualquier persona que quiera mejorar sus competencias digitales para su desarrollo profesional y poder contribuir a la transformación digital de las organizaciones en el área departamental que le corresponda.
Nota: Requisitos de acceso al curso universitario en comunicación digital y al diploma universitario: ninguno. No se requiere titulación alguna.
Contenido del Curso en «Gestión de Contenidos y Comunicación Digital»
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
MÓDULO I. Comunicación y redacción eficaz en Internet
- UNIDAD 1. ESCRIBIR Y COMUNICAR EN INTERNET: PAUTAS GENERALES
- UNIDAD 2. LECTURA EN PANTALLA Y USABILIDAD
- UNIDAD 3. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
- UNIDAD 4. TÉCNICAS DE MAQUETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
- UNIDAD 5. TÉCNICAS DE ARQUITECTURA DE CONTENIDOS
- UNIDAD 6. GRAMÁTICA Y REDACCIÓN HIPERTEXTUAL
MÓDULO II. Content Curator
- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN: FIGURA PROFESIONAL DEL CONTENT CURATOR
- UNIDAD 2. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DE CONTENIDOS
- UNIDAD 3. HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
MÓDULO III. Content marketing: estrategias de marketing de contenidos
- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN
- UNIDAD 2. FASES Y TÉCNICAS EN LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DE CONTENIDOS
- UNIDAD 3. CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRÁCTICAS
MÓDULO 4. Herramientas 2.0 para la gestión del conocimiento y la productividad
- UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0 Y A LA EMPRESA 2.0
- UNIDAD 2. HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
- UNIDAD 3. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
- UNIDAD 4. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- UNIDAD 5. MEDIOS SOCIALES
- UNIDAD 6. GESTIÓN, COLABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS
- UNIDAD 7. HERRAMIENTAS QUE NOS PROPORCIONA GOOGLE
- UNIDAD 8. HERRAMIENTAS PARA ENTORNOS MÓVILES
MÓDULO 5. Crea y optimiza tu blog con WordPress
Ver programa detallado en el PDF del programa.
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS GENÉRICAS
Tema 1. Resolución de conflictos y trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
- Trabajo en equipo
Tema 2. Técnicas de motivación de equipos y automotivación
- La importancia de la motivación
- Modelos motivacionales
- Técnicas de motivación
- El poder de la motivación
C) BLOQUE DE COMPETENCIAS PERSONALES – Opcional (*)
(*) Complemento del programa, para quienes realicen prácticas en empresas.
Tema 1. Marca personal y búsqueda de empleo (Voluntario)
- Contexto de la Marca Personal: ¿Por qué es necesario crear una Marca Personal?
- Personal Branding
- El marketing personal
- El autoconocimiento: Conócete a ti mismo
- Análisis externo: el mercado laboral y la intermediación laboral
- Diagnóstico: Posicionamiento. Mi perfil profesional
- El Plan de acción
- La creación de Marca Personal 2.0: identidad digital y reputación 2.0
- La visibilidad y comunicación de la marca. Networking
- El proceso de selección de personal. Reclutamiento 2.0
- Estrategias de búsqueda de empleo
- Herramientas 2.0 para crear marca y buscar empleo
- La gestión de la reputación online
- Ejemplos de casos prácticos: marca personal y estrategias de empleabilidad
- Taller práctico. Plan de acción y Personal Marketing Plan
Tema 2. Prevención de riesgos laborales (Obligatorio)
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- Riesgos generales y su prevención
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
Este Curso de especialización se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning.
Competencias profesionales del curso en «Gestión de Contenidos y Comunicación Digital»
Competencias técnicas (Hard Skills)
- Redacción digital y gramática hipertextual; arquitectura y maquetación de contenidos; usabilidad de lectura en pantalla.
- Curación de contenidos: búsqueda, filtrado, evaluación de fuentes, agregación, publicación y distribución.
- Estrategia de marketing de contenidos: planificación editorial, formatos, distribución multicanal y medición.
- Herramientas 2.0 para comunicación, colaboración y gestión de información; medios sociales; entornos móviles.
- Gestión de contenidos con WordPress (instalación, configuración, edición, publicación, optimización con plugins/widgets).
- SEO on-page para contenidos, copywriting persuasivo y storytelling digital.
- Analítica de contenidos (engagement, CTR, tiempo de lectura, conversiones básicas).
Competencias transversales (Soft Skills)
- Comunicación, storytelling, trabajo en equipo y resolución de problemas.
- Organización y gestión del tiempo; adaptabilidad y aprendizaje continuo.
- Marca personal y reputación online.
Salidas profesionales / Ocupaciones posibles
- Content Curator / Técnico en gestión de contenidos
- Content Manager (plan editorial y gobierno de contenidos)
- Copywriter digital / SEO content writer
- Social Media Content Specialist / Community Manager con foco en contenido
- Redactor/a web y Editor/a de blog corporativo
- Gestor/a de CMS (WordPress) para sites, microsites y landings
- Content & Email Marketing Assistant
Ámbitos de empleo
- Departamentos de marketing y comunicación
- Agencias de contenidos y medios digitales
- Startups y pymes con presencia online
- Proyectos de branding y editoriales digitales
Trayectorias profesionales
Ruta contenidos (junior → mid): Assistant de contenidos → Content Specialist → Content Manager.
Ruta SEO–content: Redactor SEO → Content Strategist → Content Lead.
Ruta producto–CMS: Gestor/a WordPress → Web Content Owner → Digital Experience Manager.
Ruta social–brand: Social Media Content → Community Manager → Brand Content Lead.
Emprendimiento / freelance: copywriter, content studio, consultoría editorial digital.
Empleabilidad y mapa de competencias
Este curso en gestión de contenidos desarrolla competencias alineadas con los Factores Clave de Empleabilidad (habilidades, formación, experiencia, networking, marca personal y aptitud), incorporando tendencias de IA y trabajo en entornos digitales.
1) Habilidades y competencias
- Blandas: comunicación digital (storytelling), trabajo en equipo, resolución de problemas, organización y priorización, adaptabilidad.
- Técnicas: arquitectura y curación de contenidos, SEO de contenidos, WordPress, analítica y KPIs de contenido.
2) Formación y educación continua
- Actualización permanente en herramientas 2.0, formatos (vídeo corto, blogs) y mejores prácticas con IA generativa aplicada a contenidos.
3) Experiencia y portafolio
- Proyectos aplicados: calendario editorial, piezas optimizadas SEO, casos de curación, blog en WordPress como portfolio.
4) Red de contactos (Networking)
- Buenas prácticas en comunidades profesionales y LinkedIn; participación en webinars y foros especializados.
5) Marca personal
- Propuesta de valor, presencia profesional y evidencias (muestras, métricas, testimonios).
6) Prácticas en empresa
- Opción de prácticas extracurriculares con convenio, enfocadas a inserción laboral rápida.




