El precio original era: 250,00 €.200,00 €El precio actual es: 200,00 €.
Formación permanente:
Curso Universitario acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Duración: 150 horas | 6 ECTS
Metodología: online
Con Convenio de Prácticas extracurriculares: máximo 3 meses de prácticas
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión Universitaria expedido por UEMC
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato
Descripción
Curso en habilidades personales para la efectividad en el trabajo
Curso Universitario de Formación Permanente orientado a desarrollar competencias y habilidades personales clave (inteligencia emocional, comunicación, motivación, creatividad, resolución de conflictos, trabajo en equipo y gestión del estrés) que impactan directamente en la productividad y la empleabilidad.
Resumen. Las organizaciones requieren, además de competencias técnicas, profesionales con sólidas soft skills. Este curso facilita la identificación de las variables que intervienen en dichas competencias, promueve el cambio personal continuo y la autogestión del desarrollo para ser más eficaces en el trabajo individual y en equipo. Se adquiere una mejor comprensión de las emociones y su gestión, y se aplican las competencias seleccionadas a situaciones reales de empresa.
Destinatarios
Personas de cualquier profesión que deseen mejorar sus habilidades personales para el empleo; especialmente mandos intermedios y quienes gestionan equipos o se preparan para ello. Acceso libre: no se requiere titulación previa.

Contenido del Programa en Competencias y Habilidades personales para la Efectividad en el Trabajo:
A) BLOQUE DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
UNIDAD 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Introducción
- Inteligencia
- Las emociones
- Aspectos fisiológicos de las emociones
- Inteligencia emocional: las emociones
- Características de la mente emocional
- La inteligencia emocional en la empresa
- La inteligencia emocional en la empresa: aplicación práctica, casos
- La inteligencia emocional según la Teoría de Daniel Goleman
- Cómo mejorar la inteligencia emocional (críticas, expresión de emociones, mirada, sonrisas)
- Los sentimientos en la comunicación — Taller: Ventana de Johari y auto-cuestionario
- Las etapas del desarrollo emocional (cognitivo y moral)
UNIDAD 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y EN GRUPOS DE TRABAJO
- Tema 1. La comunicación interpersonal: nociones, obstáculos, defensividad, suposiciones, feedback. Talleres (Ventana de Johari, FIRO) y autoevaluaciones.
- Tema 2. Relaciones interpersonales en grupos: participación, influencia, toma de decisiones, funciones de tarea y mantenimiento, normas, roles y disidencias. Taller: roles en equipos; lectura «Nadie es perfecto».
- Esquema conceptual del comportamiento del grupo: elementos, factores del entorno, comportamiento emergente, taller final: diferencias de opinión.
UNIDAD 3. MOTIVACIÓN
- Importancia de la motivación y proceso motivacional.
- Modelos: necesidades y expectativas.
- Técnicas de motivación: personalización, enriquecimiento del puesto, recompensas (económicas, informales, formales). Taller: motivaciones en el trabajo.
- Automotivación: expectativas, desarrollo de cualidades, obstáculos.
UNIDAD 4. CREATIVIDAD
- Tema I. La creatividad en la empresa (introducción, objetivo).
- Tema II. La creatividad como actitud (actitud positiva; desafíos y metas; fuentes de ideas: observación, lectura, notas, herramientas, etc.).
- Tema III. Técnicas de creatividad: brainstorming, brainwriting, SCAMPER, listado de atributos, análisis morfológico, fraccionamiento, estímulo al azar, analogías, collages creativos, fantasía.
UNIDAD 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TRABAJO EN EQUIPO
- Resolución de conflictos: concepto, comprensión, causas, consecuencias, niveles, tipos, fases, elementos; proceso de resolución, actitudes y claves.
- Trabajo en equipo: ventajas/desventajas, mitos y realidades, estructura de equipos, grupo vs equipo.
UNIDAD 6. GESTIÓN Y CONTROL DE LAS PREOCUPACIONES
- Concepto de estrés; factores facilitadores; respuesta de estrés; estrés laboral; factores moduladores; técnicas de prevención (relajación, respiración).
B) BLOQUE DE COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS
(*) Complemento del programa para quienes realicen prácticas en empresas
- Prevención de Riesgos Laborales (Obligatorio): conceptos básicos; riesgos generales y su prevención; elementos básicos de gestión de la prevención.
Metodología: e-learning con acción tutorial constante, recursos multimedia, foros, talleres, tareas y test de evaluación.
Titulación: Diploma universitario (UEMC + Aulaformación). Carga lectiva: 150 h | 6 ECTS. Duración: hasta 3 meses (ampliable a 6 con prácticas).
Competencias profesionales del curso en habilidades personales
Competencias Técnicas (Hard Skills)
- Aplicación de modelos y técnicas de motivación en equipos.
- Métodos y técnicas de creatividad (SCAMPER, brainstorming, análisis morfológico).
- Metodologías de resolución de conflictos y toma de decisiones en grupo.
- Gestión del estrés y autocuidado productivo.
- Prevención de riesgos laborales básica para prácticas en empresa.
Competencias Transversales (Soft Skills)
- Inteligencia emocional e autogestión de emociones.
- Comunicación interpersonal y trabajo en equipo (roles, feedback, colaboración).
- Pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Adaptabilidad, proactividad y gestión del tiempo.
Salidas Profesionales / Ocupaciones Posibles
- Técnico/a de RR. HH. – Desarrollo de Personas (gestión del talento, bienestar, clima).
- Coordinador/a de equipos en entornos de servicios o proyectos.
- Asistente/Responsable de formación y gestión del conocimiento.
- Consultor/a junior en soft skills, dinámicas de equipo y mejora continua.
- Coach interno o facilitador/a de talleres de comunicación y creatividad.
Ámbitos de Empleo
- Servicios empresariales, contact centers, retail, hospitality, administración y sectores intensivos en atención al cliente.
- Áreas de RR. HH., formación, calidad, mejora de procesos y proyectos.
- ONG, asociaciones y startups con equipos multidisciplinares.
Trayectorias Profesionales
Trayectoria 1 – Gestión de Personas: Asistente de RR. HH. → Técnico Desarrollo de Personas → HR Business Partner.
Trayectoria 2 – Operaciones y Equipos: Agente/Operador → Team Leader → Coordinador de operaciones.
Trayectoria 3 – Formación y Mejora: Técnico de formación → Especialista en soft skills → Responsable de aprendizaje y cultura.
Empleabilidad del curso en habilidades personales con prácticas | Enfoque Aulaformación
Itinerario alineado con el Mapa de Empleabilidad (habilidades, formación, experiencia, red, marca personal y aptitud) para acelerar la inserción laboral en perfiles de soporte, atención al cliente, coordinación de equipos y roles junior en RR. HH.
1) Habilidades y Competencias
- Soft skills: inteligencia emocional, comunicación eficaz, gestión de conflictos, trabajo en equipo.
- Hard skills: técnicas de motivación, herramientas de creatividad, métodos de gestión del estrés.
2) Formación y microcredenciales
- Reconocimiento universitario (6 ECTS) y posibilidad de microcredenciales complementarias (comunicación, liderazgo, productividad).
3) Experiencia y Portafolio
- Entrega de evidencias: plan personal de mejora, taller de roles de equipo, informe de resolución de un conflicto real y diario de aplicación de técnicas de estrés.
4) Red de Contactos (Networking)
- Buenas prácticas para conectar con tutores, compañeros y comunidades profesionales (LinkedIn, foros sectoriales).
5) Marca Personal
- Posiciona tu perfil como profesional orientado a personas y resultados con un portafolio de casos y logros medibles.
6) Aptitud y Mentalidad
- Autogestión, resiliencia y enfoque de mejora continua.




