Cursos y Prácticas | AULAFORMACION

Trabajo en equipo y solución de problemas

45,00 

Microcredencial universitaria:
Certificada por Universidad del CLEA (UNICLEA)

Areditación de: 50 horas | 2 ECTS
Metodología: online
Duración: máximo 2 meses
Evaluación: 100% test autoevaluables
Certificación: Obtención de Diploma de extensión de Curso Universitario acreditando la competencia adquirida, otorgado en expedición conjunta por UNICLEA-Agencia Universitaria DQ- Círculo de Universidades UAIII - AULAFORMACION
Convocatoria: Abierta, comienzo inmediato

Categoría:

Descripción

PresentaciónProgramaCompetenciasFAQ

Trabajo en equipo y solución de problemas | Microcredencial UNICLEA – Aulaformación

Trabajo en equipo y solución de problemas es una microcredencial universitaria orientada a fortalecer habilidades blandas clave para la empleabilidad actual: colaboración, resolución de conflictos y toma de decisiones. El programa combina conocimiento aplicable y herramientas prácticas para mejorar el desempeño en equipos de trabajo y abordar eficazmente problemas complejos.

  • Duración y modalidad: 50 horas (2 ECTS) · 100% online.
  • Objetivo: Adquirir las habilidades necesarias para resolver problemas multifacéticos, tomar buenas decisiones y obtener soluciones efectivas en equipo.
  • Destinatarios: Mandos con responsabilidades (directivos y mandos intermedios), profesionales de RR. HH. y personas que deseen incorporarse a departamentos de RR. HH. Cualquier persona interesada en el trabajo en equipo y las técnicas de resolución de problemas.
  • Resultados esperados: Identificar causas de conflictos, aplicar procesos eficaces de resolución y colaborar en equipos para alcanzar objetivos comunes con mayor eficiencia.

Fuente oficial del contenido del curso y objetivos/resultados.

Programa

1. TRABAJO EN EQUIPO

  1. 1.0. Introducción
  2. 1.1. Perfil del equipo
  3. 1.2. Fases del equipo
  4. 1.3. Normas de reunión
  5. 1.4. Primera reunión del equipo
  6. 1.5. Siguientes reuniones

2. METODOLOGÍA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. 2.0. Introducción
  2. 2.1. Definiciones
  3. 2.2. Diagrama de Solución de Problemas (SP)
  4. 2.3. Etapa 1ª Diagnóstico y definición del problema
  5. 2.4. Etapa 2ª Identificar las causas del problema
  6. 2.5. Etapa 3ª Buscar acciones correctoras
  7. 2.6. Etapa 4ª Diseñar la solución a implantar y aceptar la solución
  8. 2.7. Etapa 5ª Evaluar la solución implantada
  9. 2.8. Apéndice 1. Modelo de ficha de seguimiento de problemas
  10. 2.9. Apéndice 2. Modelo de formato de agenda para reuniones

3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD

  1. 3.0. Introducción
  2. 3.1. Tormenta de ideas
  3. 3.2. Técnica de Grupo Nominal (TGN)
  4. 3.3. Diagrama de afinidad
  5. 3.4. Hoja de inspección
  6. 3.5. Diagrama de Pareto
  7. 3.6. Diagrama de flujo
  8. 3.7. Diagrama de Ishikawa (Causa-Efecto)
  9. 3.8. Histograma
  10. 3.9. Estratificación
  11. 3.10. Diagrama de dispersión
  12. 3.11. Gráficos de control
  13. 3.12. Matriz de la relación pasos / herramientas
  14. 3.13. Ficha diagramas de gestión
  15. 3.14. Ficha diagrama CEDAC

4. LAS SIETE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

  1. 4.0. Introducción
  2. 4.1. Diagrama de afinidad
  3. 4.2. Diagrama de relaciones
  4. 4.3. Diagrama de árbol
  5. 4.4. Método gráfico del proceso de decisión programada
  6. 4.5. Diagrama de fechas
  7. 4.6. Diagrama matricial
  8. 4.7. Análisis matricial de datos
  9. 4.8. Ejercicio taller “Herramientas Reunidas S.A.”

Programa actualizado según el contenido formativo oficial de Aulaformación.

Competencias y resultados de aprendizaje

  • Trabajo en equipo: colaborar eficazmente en entornos multidisciplinares, coordinando roles y responsabilidades.
  • Resolución de problemas: aplicar pensamiento crítico y análisis de causa raíz para proponer soluciones viables.
  • Gestión de conflictos: identificar tipos y fases del conflicto y aplicar estrategias y estilos de afrontamiento adecuados.
  • Comunicación interpersonal: mejorar la asertividad, la negociación y la persuasión para alinear al equipo.

Mapeo con ESCO (competencias relacionadas)

  • Trabajo en equipo (teamwork)
  • Resolver conflictos (conflict resolution)
  • Aplicar técnicas de resolución de problemas (problem-solving)

Aplicación a la empleabilidad

Estas competencias se alinean con el Mapa de Empleabilidad del proyecto (soft skills clave: trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación, adaptabilidad) y refuerzan la inserción laboral en roles que requieren colaboración y toma de decisiones en entornos cambiantes.

Referencias: Catálogo ESCO y Mapa de Empleabilidad del Proyecto.

Preguntas frecuentes sobre la Microcredencial Trabajo en equipo y solución de problemas

¿Qué titulación se obtiene?
Microcredencial universitaria (2 ECTS) expedida por UNICLEA y gestionada por Aulaformación. Se entrega diploma oficial acreditativo.
¿Cuál es la metodología y evaluación?
Metodología 100% online, flexible y basada en el aprendizaje activo. Evaluación mediante pruebas / tareas al final de cada unidad.
¿Hay requisitos de acceso?
No se requiere titulación previa. Dirigida a mayores de edad interesados en trabajo en equipo y resolución de conflictos.
¿Cuándo puedo empezar?
Convocatoria abierta todo el año con inicio inmediato tras la matriculación.